La historia es dinámica. Lo que fue una verdad por mucho tiempo puede venirse a tierra con la aparición de documentos que motivan nuevas investigaciones y dejan como mitos a relatos que se repitieron por décadas sin mayor profundidad. Una situación así vive Santiago Wanderers, ad portas de cumplir 125 años de su fundación en un lejano lunes 15 de agosto de 1892.
Hasta nuestros días, el origen de los colores verde y blanco se explicaba en base a lo publicado en el libro “Wanderers, Biografía Anecdótica de un Club” (Ediciones Stadium, 1952) del ex dirigente Manuel Díaz Omnes. En el texto, en su capítulo X titulado Un gringo que se equivoca, y “más verdes que los pinos” se indica que un pelirrojo marinero inglés, de nombre James Mac Lean, llegó en 1907 a Valparaíso en el vapor Oravia, quedando varado en este puerto producto de un cólico y la impaciencia del capitán de la nave.
Al poco tiempo, dice Díaz Omnes, trabó amistad con wanderinos de origen británico, en especial con la familia Nelson, dueña del Hotel Inglés de Playa Ancha. Al momento de regresar a Gran Bretaña, Mac Lean adeudaba 65 pesos de la época por concepto de estadía, que saldó comprometiéndose a enviar desde Europa camisetas de color café y azul a rayas verticales, los tonos que más gustaban al plantel de ese entonces. Sin embargo, en agosto de 1908 llegaron al Muelle Prat las tenidas verdes y una blanca para el arquero, en lo que, se entiende, sería el inicio de los colores caturros…
EL PRIMER CAPITÁN CONTÓ OTRA HISTORIA
La versión anterior es la que manejan los hinchas de Wanderers hasta la actualidad. Sin embargo, una entrevista al zaguero y primer capitán del club, Francisco Avaria, aparecida el miércoles 12 de agosto de 1942 en el diario El Mercurio de Valparaíso, en la previa de la celebración de las bodas de oro del club, reescribe la historia del verde y blanco, situando sus motivaciones en Irlanda, nación que se enfrentó a Inglaterra al igual que los criollos primeros wanderinos que hacían frente en la cancha a los clubes de acaudalados inmigrantes anglosajones como el Valparaíso Football Club, Victoria Rangers y Badminton, entre otros.
“Los colores verdes de ahora del Wanderers fueron implantados después de 1910, gracias al gesto de un gran jugador que tuvo la institución, Mr. Knott, un caballero irlandés que actuaba en el primer equipo y que era ingeniero de la Sociedad Maestranza y Galvanización”, reveló Avaria en el matutino. El pionero continuó su relato, entregando más detalles de una versión a la que no se dio mayor importancia durante casi 75 años.
“Este caballero se encariñó tanto con el club, que encargó a Irlanda, su patria, un juego de jerseys con el predominante color verde Erín, juego que, según se comunicó, fue tejido por la señora madre de Mr. Knott. Es desde entonces que Wanderers ha mantenido la tradición con los colores vistosos de la verde campiña de Erín”, agregó “Pancho”, un niño al momento de fundar de la organización en las postrimerías del siglo XIX.
El 17 de marzo de cada año se celebra en todo el mundo el Día de San Patricio, santo patrono de Irlanda, evento que tiñe de verde bares y calles en honor a la cultura celta. En un puerto de pasado glorioso y presente expectante como Valparaíso, los hinchas de Wanderers miraban de lejos este festejo, quizás solo atraídos por los colores, similares a los propios, pero nunca supieron que, quizás, la relación era más estrecha de lo que se pensaba.
Hard do me sigh with west same lady. Their saved linen downs tears son add music. Expression alteration entreaties.
Important Links
Customer Spotlight
Customer Service
Marketing
FAQ
Company
About Us
Projects
Team Members
Services
Contact
Info@creative.com
+1-202-555-0140
1463 Chandler Drive Springfield, MO 65806
© 2023 Created with Royal Elementor Addons